El Bono Verde, conocido también como bono Mivivienda Verde, es un beneficio que ofrece el estado peruano para motivar la compra de viviendas amigables con el medio ambiente, ya sean casas o departamentos.
Es decir, la compra de espacios que incorporen criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción usando de manera eficiente recursos como luz y agua, para disminuir el impacto sobre el medio ambiente.
El bono otorga un porcentaje de descuento de entre el 3% y 4% para reducir el valor del financiamiento y hacer que los pagos sean más bajos para las personas con menos recursos económicos.
El objetivo de la iniciativa es facilitar a las personas el acceso a viviendas sostenibles y certificadas por el estado.
Es un fondo creado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que tiene el objetivo de ofrecer financiamiento para la construcción de viviendas en sectores económicos desprotegidos como el C y el D.
MiVivienda asegura cubrir todas las necesidades de una vivienda moderna para que las personas que accedan a su financiamiento cuenten con los servicios básicos de luz, agua y electricidad.
El organismo ha diseñado diversos programas de financiamiento como el Techo Propi, el Nuevo Crédito MiVivienda y ahora, el Bono MiVivienda Verde. Este último busca ayudar a las personas con dificultades económicas a acceder a una vivienda económica de calidad y sostenible.
Actualmente existen tres niveles en los que se puede calificar las viviendas del Bono Verde. Aquí te contamos cuáles son los requerimientos de cada uno. Cabe resaltar que las características ecológicas son obligatorias y deben cumplirse desde la construcción de las viviendas.
Según afirmó el gerente general de Fondo Mivivienda, Rodolfo Chávez, para que una vivienda califique dentro de los departamentos con Bono Verde Grado I+, los proyectos deberán contar con un uso correcto del agua, es decir, la propiedad debe contar con grifería de bajo consumo en lavaderos y duchas, también los inodoros deben realizar un uso de ella.
En cuanto al ahorro de energía lumínica, el programa afirma que los proyectos deben contar con iluminación LED dentro de sus diseños.
También sobre el calentamiento de agua este tipo de hogares deben priorizar el uso del gas natural, es decir deben contar con termas a gas o, en su defecto, termas eléctricas que ahorran energía.
Además deben contar con un diseño bioclimático, plan de manejo de residuos, reciclaje en la construcción y tener un proceso claro de utilización de ecomateriales, y sostenibilidad urbana: movilidad y fibra óptica.
Mientras que para ser calificados dentro de los departamentos con Bono Verde Grado II+, se necesita contar con todo lo que incluye el Grado I+, agregándole una planta de tratamiento de aguas grises que permita el tratamiento de ellas y su reutilización en el riego de las áreas verdes.
También deberá contar con un equipamiento de generación energética renovable o equipamiento electromecánico de bajo consumo.
Finalmente, para que entren en la categoría de departamentos con Bono Verde Grado III +, deben complementar los requerimientos del nivel anterior y tener una planta de tratamiento de aguas residuales y áreas comunes de sostenibilidad económica y social.
Un dato importante es que cada nivel tiene un porcentaje distinto de descuento, pero a partir de la segunda etapa este tendrá un monto fijo de 5 mil soles para todos.
Para poder calificar dentro del Bono Verde en Perú necesitas:
Gran oferta de viviendas con Bono verde: Aproximadamente 45,000 viviendas disponibles. Así que cuentas con altas probabilidades de encontrar uno con las características que buscas.
Visión ecológica: Si buscas la mejor manera de cuidar el medio ambiente, entonces no hay mejor forma que hacerlo con un hogar con Bono verde.
Una mejor convivencia vecinal: Las viviendas con este tipo de Bono suelen tener contometros o medidores de agua independiente, evitan problemas con tu vecinos por pagos de servicios inmedibles.
Una factura mensual reducida: Ahorra hasta un 30% en el consumo de servicios básicos como el agua y la luz. Las viviendas ecoamigables cuentan con sistemas de iluminación de bajo consumo y griferías sostenibles.
Para acceder a una casa o departamento del Bono Verde debes seguir los pasos que recomienda el Fondo MiVivienda:
El fondo incluye el Bono del Buen Pagador (BBP) que ayuda a reducir el monto del financiamiento, así como también el Bono Familiar Habitacional que ofrece otro tipo de descuentos para familias del sector C y D. Estos bonos pueden financiar hasta el 90% del valor de la vivienda.
Si deseas acceder al Bono MiVivienda Verde, primero debes consultar si la vivienda de tu interés está certificada por el estado como un proyecto verde o ecoamigable. Los requisitos de sostenibilidad que debe cumplir la vivienda son:
Puedes solicitar el bono en las siguientes entidades certificadas por el estado:
Las viviendas sostenibles o ecoamigables, aprovechan los recursos a disposición en el entorno para reducir el impacto en el medio ambiente y disminuir significativamente la dependencia de fuentes no renovables.
No solo colaboran con el planeta, sino también con tu bolsillo, ya que ayudan a reducir las facturas domesticas en consumos de electricidad y agua. Las viviendas sostenibles incluyen sistemas que ayudan a preservar estos suministros de forma responsable.
Como dijimos hace un momento, las viviendas sostenibles cuentan con sistema de iluminación LED, calentadores de agua eficientes y otros eco materiales que disminuyen el consumo de energía en hasta un 30%. Son viviendas que promueven el uso eficiente y responsable de los recursos ambientales.
Por ley, las viviendas deben contar con griferías de bajo consumo, tanques de reserva de agua y medidores independientes, así como sistemas de tratamiento de aguas grises que mejoren la calidad del agua y ahorren su uso.
Los hogares sostenibles son autosuficientes y están diseñados con materiales de ata calidad que los hacen más duraderos que una vivienda convencional. La esencia de la construcción sostenible es que las viviendas no necesiten renovaciones.
Este es un punto muy importante, debido a que las reparaciones externas regularmente contaminan con gases de efecto invernadero y otros desechos. Con las viviendas ecoamigables no debes preocuparte por eso, ya que al contar con materiales de la más alta calidad no necesitarás realizar mantenimientos o reparaciones costosas que terminen afectando el medio ambiente.
El hogar es uno de los factores determinantes para la salud de las personas. La construcción de una vivienda ecológica y sostenible, ayuda a disminuir las patologías más comunes como gripe, resfriados, alergia y dolores de cabeza.
Están diseñadas con materiales naturales y reciclados de alta calidad, libres de toxinas y adulteraciones, para favorecer la salud de los habitantes. La mayoría de los materiales son de origen vegetal o animal que no generan olores desagradables.
Los hogares sostenibles suelen construirse en lugares factibles para maximizar los recursos naturales como el agua y la luz. A partir de ello, se utilizan materiales ecológicos y reciclables como el corcho, el vidrio, el plástico, así como otros de procedencia natural.
Acá te dejamos una de las principales características de una vivienda sostenible:
Ubicación de la vivienda en zonas verdes: Una buena elección ayudará de forma significativa a la hora de reducir el consumo de energía. Las zonas soleadas y verdes que se integren con la vegetación son esenciales para aprovechar los recursos naturales.
Materiales de construcción ecológicos: Son fundamentales porque permiten reducir gases contaminantes y además alcanzan altos niveles de aislamiento térmico. Son de origen renovable, mucho más duraderos que los materiales convencionales y no consumen energía.
Aislamiento térmico: Una vivienda bien aislada es mucho más sostenible. Usa de mejor manera los recursos naturales para reducir el consumo de los aires acondicionados o hasta la calefacción, a través de materiales aislantes en muros, marcos, ventanales y otros puntos de filtración.
Energías renovables: Al generar electricidad por medio de energías renovables, ayudamos a reducir el impacto en el planeta. Una de las fuentes más utilizadas es la energía fotovoltaica, que consigue hacer a las viviendas autosuficientes en uso de la electricidad a partir de la radiación solar.
Criterios bioclimáticos: Es una característica fundamental para el diseño arquitectónico. Consiste en diseñar viviendas tomando en cuenta las condiciones climáticas del lugar y aprovechando los recursos disponibles del entorno como el sol, el viento, la vegetación y la lluvia, imprescindibles para disminuir el impacto en el ambiente y reducir el consumo energético.
Un proyecto con metrajes desde 39 metros cuadrados de 1, 2 y 3 dormitorios ubicado en la mejor parte de San Isidro que te ofrece una red interna de gas, iluminación natural, inodoro con sistema de ahorro de agua, luces LED, griferías con sistema de ahorro certificado por SEDAPAL y estacionamiento para bicicletas. Además, brinda la posibilidad de ahorrar hasta 30% en agua y luz.
Para ver más sobre este increíble proyecto entra aquí.
Otro gran proyecto con metrajes desde 40 metros cuadrados de 1, 2 y 3 ambientes ubicado en Surquillo que te ofrece un concepto ecoamigable que consiste en iluminación natural, inodoros con sistema de ahorro de agua, luces LED en departamentos, griferías con sistemas de ahorro certificados por SEDAPAL y estacionamiento para bicicletas. Incluye un sistema de iluminación y griferías que re permite ahorrar hasta 30% en agua y luz.
Para ver más sobre este increíble proyecto entra aquí.
Al comprar una vivienda sostenible no solo preservas el medio ambiente, también ahorras dinero y mejoras tu calidad de vida. Si quieres saber más sobre nuestras ofertas inmobiliarias contáctanos por whatsapp o deja tus datos para poder ayudarte a encontrar el apartamento perfecto para ti.Si deseas conocer más acerca del Bono de Vivienda Verde, te dejamos un vídeo explicativo hecho por el Ministerio de Vivienda del Perú con más detalles sobre este beneficio.